
Servicio Meteorológico de la Armada incorporó un nuevo código de colores para identificar las marejadas
El cambio permitirá reconocer y diferenciar rápidamente los niveles de peligrosidad del fenómeno y mejorar su difusión.
Leer másEl cambio permitirá reconocer y diferenciar rápidamente los niveles de peligrosidad del fenómeno y mejorar su difusión.
Leer másEl encuentro contó con la presencia de expositores de la Dirección Meteorológica de Chile, el Instituto de Fomento Pesquero, la Universidad de Valparaíso, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de...
Leer másLa firma contó con la representación del Director de Seguridad y Operaciones Marítimas (DIRSOMAR), Contraalmirante LT Eric Solar Olavarría y el representante legal en Chile de Lloyd`s Register,...
Leer másInvestigadores del programa Sensores Latitudinales perteneciente al Instituto Antártico Chileno, efectuaron la capacitación teórica y práctica a personal especialista en meteorología.
Leer másEn la oportunidad, se efectuó también un reconocimiento a investigadores de la Universidad de Valparaíso y profesionales del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso.
Leer másEsta iniciativa dará continuidad al desarrollo de las herramientas de pronóstico de alta precisión para el oleaje en las costas de Chile.
Leer másLos estudiantes pudieron escuchar las labores, como son el patrullaje, fiscalización y también las motivaciones del personal para ingresar a la Armada de Chile.
Leer másLa actividad tuvo como finalidad dar a conocer a la comunidad alcances técnicos relacionados con su origen, impactos, herramientas de predicción y difusión de los avisos.
Leer másLa Sala de Operaciones del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), considerada dentro de los cinco centros de alerta más importantes y avanzados a nivel mundial, según la ONU, será abierta al...
Leer másDesde que se conoció la ocurrencia del sismo, un amplio equipo del SHOA concentró sus capacidades y conocimientos para evaluar de manera eficiente y permanente los alcances del tsunami, monitoreando...
Leer másLa sala SNAM principal y su respaldo operaron por más de 16 horas y 30 minutos de forma continua, manteniendo el monitoreo de la evolución de la onda de Tsunami por la cuenca del Pacífico.
Leer másEl nuevo documento fue elaborado con la información obtenida a través de las últimas Comisiones Hidrográficas.
Leer másEn la comisión se obtuvieron los datos necesarios para la nueva edición de la Carta Náutica SHOA N° 8630.
Leer másLa comisión se extendió entre el 27 de mayo y el 3 de junio, permitiendo fortalecer las capacidades del INACH en el uso del Glider “SeaExplorer”, con apoyo técnico del SHOA.
Leer másImportantes desafíos tecnológicos y profesionales a nivel regional deberá liderar nuestro país a partir del presente año, tras asumir la presidencia de la Comisión hasta el año 2026, fecha en la que...
Leer másEl 5 de noviembre se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, iniciativa que nació en la Oficina de Reducción del Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas, y a la que la...
Leer másEl compromiso del SHOA con el océano es permanente, el Día Mundial del Océano es una ocasión para reflexionar sobre la labor que realiza el Servicio día a día en beneficio del país.
Leer másEl sistema fue puesto en marcha por Directemar y tiene como función efectuar atenciones virtuales a través de videollamadas.
Leer másAdemás se conmemoró el centésimo Aniversario de la Organización Hidrográfica Internacional donde Chile es uno de los países fundadores.
Leer másLa iniciativa tiene como fin sensibilizar a la población sobre el riesgo causado por los Tsunamis.
Leer más